martes, 6 de noviembre de 2012

Las manchas de gris.

Con las manchas de gris se puede lograr una gran riqueza de matices. Desde el tono más oscuro al más claro, se pueden obtener muchos tonos intermedios y conseguir un resultado muy armonioso de luces y sombras. Si se realiza sobre una superficie blanca, las zonas de máxima luz se suelen dejar sin cubrir.

La mancha como elemento expresivo.

Una superficie o una mancha de color puede servir de base para realizar una obra plástica. El color de base puede ser muy sugerente a la hora de elegir lo que queremos representar.

La línea como elemento expresivo.

Se pueden realizar dibujos utilizando tramados de líneas curvas, circulares...
La combinación de los diferentes tramados dará fuerza expresiva al dibujo.

El material utilizando también es muy importante. La tinta de rotulador no permite tantas variaciones de presión como el lápiz, pero sirve para dar un tono negro más intenso.


El punto como elemento expresivo.

El puntillismo es una técnica pictórica que consiste en colorear a base de puntos. Sobre una superficie de puntos de un color se pueden aplicar puntos de otro color, de un tono más oscuro, más claro...; así se logra un efecto más rico y variado. Al contemplar el resultado, nuestra vista funde los puntos ; de esta manera, apreciamos zonas de color de aspecto granulado.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Funciones de la imagen: la función estética.

Percibimos la función estética en una obra plástica cuando hay armonía entre sus elementos. Puede tratarse de una imagen tal y como se observa en la realidad o ser un producto de nuestra imaginación.

El collage con formas recortadas.

El collage es una técnica muy apropiada para realizar composiciones en las que tienen gran importancia la percepción visual. Cuando contemplamos un collage, percibimos a la vez los materiales con los que está hecho y las formas y colores que lo componen.

    

La comunicación visual.

Una forma de comunicación en internet son los blogs. El emisor, el creador del blog, transmite mensajes para expresar sus gustos, sus aficiones o sus ideas. Para ello, utiliza textos, ilustraciones, videos, etc. Todo ello lo sitúa en un canal, que en este caso es el blog, para que cualquier receptor pueda compartir con él su mensaje. De esta forma, el receptor se convierte, a su vez en emisor cada vez que dan sus opiniones a si se establece un dialogo entre el emisor y el receptor.

       

Tipos de imágenes.

El signo es un tipo de imagen que transmite una información fácil de interpretar. Estamos familiarizados con muchos signos, como las señales de tráfico, la cruz roja, la cruz verde de las farmacias etc. Al elaborar un signo, lo más importante es lograr que se entienda con claridad.


La imagen: ilusión óptica.

Al combinar formas de objetos de la realidad se pueden crear figuras muy imaginativas y divertidas. De esta manera, se provoca la percepción de cada objeto por separado y la de la figura resultante. Este juego de percepciones es un ejemplo de ilusión óptica.

Las leyes de la percepción: ley de figura y fondo.

Algunos objetos y obras de artes despiertan mucha curiosidad en el observador. Ante una primera mirada, se percibe una imagen, pero después de observar detenidamente se percibe otra imagen distinta. Las dos se complementan según la ley de percepción de figura y fondo.